Domina tu presupuesto operativo sin complicaciones
Aprende a gestionar recursos con métodos que funcionan en empresas reales. No te prometemos milagros, pero sí herramientas probadas que puedes aplicar desde el primer día en tu organización.
Descubre el programa
Ruta de aprendizaje estructurada
Cinco módulos que te llevan desde conceptos básicos hasta planificación estratégica avanzada
Fundamentos contables
Conceptos clave para entender cómo se mueve el dinero en una empresa. Sin esto, cualquier presupuesto es papel mojado.
Análisis de costes operativos
Aprendes a identificar dónde se va el presupuesto realmente y cómo categorizar gastos de forma práctica.
Previsión y estimación
Métodos para proyectar necesidades futuras basándote en datos históricos y tendencias del sector.
Control y ajustes periódicos
Porque ningún plan sobrevive al contacto con la realidad. Aquí trabajas con revisiones trimestrales y correcciones.
Reporting para dirección
Cómo presentar números de forma clara a quien toma decisiones, sin exceso de tecnicismos ni datos innecesarios.
Casos prácticos sectoriales
Simulaciones con presupuestos de logística, retail y servicios profesionales. Ejercicios con variables cambiantes.

Enfoque basado en experiencia real
Metodología incremental
Cada módulo introduce complejidad gradual. Empezamos con una PYME de 15 empleados y terminamos con presupuestos multiproyecto de 200+ personas.
Herramientas que usarás después
Plantillas de Excel adaptables, checklist de revisión mensual y guías de documentación que puedes personalizar para tu empresa.
Evaluación continua
Entregas semanales donde construyes tu propio modelo presupuestario. Al finalizar, tienes un sistema funcional que puedes presentar en tu organización.
Historias de quien ya pasó por aquí
Distintos sectores, diferentes puntos de partida, pero todos con algo en común: necesitaban orden en sus números

Control de costes en temporada baja
Venía de gestionar un restaurante familiar sin formación específica. El programa le ayudó a estructurar previsiones mensuales y ajustar plantilla según ocupación esperada.


Transición de autónoma a equipo
Necesitaba escalar pero no sabía cómo calcular si podía permitirse dos contrataciones. Aprendió a modelar escenarios de crecimiento con márgenes de error realistas.

Lo que realmente hace falta para gestionar presupuestos
Hemos analizado cientos de procesos presupuestarios en empresas de Euskadi y Navarra. Los patrones se repiten: no es falta de datos, sino desorganización y ausencia de método.
- El 68% de las empresas revisa su presupuesto solo una vez al año, cuando lo óptimo es hacerlo trimestralmente
- El error medio en previsión de costes ronda el 15-20% en el primer ejercicio sin formación específica
- Las organizaciones que documentan su metodología presupuestaria tienen un 40% menos de desviaciones
- La mayoría de conflictos entre departamentos vienen de asignaciones presupuestarias poco transparentes
Nuestra propuesta no es complicar las cosas. Es dar estructura donde hay caos y crear hábitos donde hay improvisación.
Conoce el equipo